Referencias

  • Rivas, E. (2025). Tira la piedra y (no) esconde la mano: el juego de la míxis y de la poikilía en el corpus de Luciano de Samosata. En Moro, S. M. & Pricco, A. (Ed.). Voces, cuerpos, representaciones en la literatura grecolatina y sus proyecciones. Homenaje a la Dra. Alicia Schniebs. Centro de Estudios Latinos “Prof. Beatriz Rabaza ed., )en prensa)
  • Rivas, E. (2024). Para una dinámica de la mise en abyme: el episodio del cetáceo en las Historias verdaderas de Luciano de Samosata entre ékphrasis y narración. En Neyra, A. V. & Pégolo, L. (Ed.). Un milenio de contar historias III : los conceptos de ficcionalización y narración de la Antigüedad al Medioevo III. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires ed., pp. 47-60. Recuperado de https://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Libro%20Un%20milenio%20Tomo%20III.pdf. ISBN/ISSN: 978-631-6597-13-7
  • Rivas, E. (2024). En busca de un mundo feliz: viaje, utopía y alteridad en las Historias verdaderas de Luciano de Samosata. En Et Al. & Cardigni, J. (Ed.). Migraciones, desplazamientos, conflictos en el mundo antiguo. Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires ed., pp. 211-226. Recuperado de https://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/S.%20Migraciones%202024.pdf. ISBN/ISSN: 978-987-8363-68-4
  • Rivas, E. (2000). El pensamiento tomista en los escritos de Sor Juana Inés de la Cruz: una lectura de la Carta Atenagórica. En Calvo, F. & Romanos, M. (Ed.). Lecturas críticas de textos hispánicos: estudios de literatura española Siglo de Oro. Eudeba ed., pp. 397-406. ISBN/ISSN: 950-23-1096-9
  • Rivas, E. (2001). Resucitar a Adán, el hombre viejo: reelaboración y uso teológico del texto clásico en la tragedia Christus Patiens. En Arbea, A. & Grammatico, G. (Ed.). El hombre, todo el hombre. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Centro de Estudios Clásicos ed., pp. 221-227. ISBN/ISSN: 956-7062-01-2
  • Rivas, E. (2003). Notas sobre la evolución semántica de missa. En AAVV (Ed.). Segundas Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos: Homenaje al Prof. Vicente O. Cicalese. Universidad de la República-Asociación Uruguaya deEstudios Clásicos ed., pp. 238-243. ISBN/ISSN: 9974-0-0216-8
  • Rivas, E. (2012). '¡No habrá substanciación ni víctima emisaria!': Subversión del mito y desencanto en Antígona... ¡Cerda! de Luis Riaza. En López, A. & Pociña, A. & Silva, F. (Ed.). De ayer a hoy: Influencias clásicas en la literatura. Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra ed., pp.465-472. ISBN/ISSN: 978-989-712-037-2
  • Rivas, E. (2017). ‘Todo es substitución: el signo remeda la realidad’. Desencanto y desmonte del mito en Medea es un buen chico de Luis Riaza. En Coria, M. & Martí, M. E. & Moro, S. M. (Ed.). Tránsitos, pasajes y cruces en las teatralidades del mundo. Stella Maris Moro ed., pp. 340-350. ISBN/ISSN: 978-987-42- 5288-3
  • Buzón, R. & Cavallero, P. A. & Coscolla, M. J. & D'Alessandro, M. & Frenkel, D. L. & Rivas, E. (2003). ΠENIA: Los intelectuales de la Grecia clásica ante el problema de la pobreza. UBA-Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Filología Clásica ed.. ISBN/ISSN: 950-29-0762-0
  • Rivas, E. (2012). Erasmo de Rotterdam. Discusión sobre el libre albedrío: Respuesta a Martín Lutero, edición bilingüe latín-español. El cuenco de plata ed., 200 pp. ISBN/ISSN: 978-987-1772-38-4
  • Búsqueda