Referencias

  • De Santis, G. (2017). Método médico, discurso jurídico y la tragedia como campo de intersección. El caso de Euménides de Esquilo. En Bacelar, A. & Olivera, L. (Ed.). Cenas poéticas, filosóficas e musicais. Um panorama dos estudos clássicos. Anablume ed., pp. 23--34. ISBN/ISSN: 978-85-391-0895-4
  • D’Amico, C. (2021). El retorno de quien nunca se fue. Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV. Calamus, N° 5, pp. 101-112. Recuperado de https://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/86/60. ISBN: 2545-627X
  • Sisul, A. C. (2021). Los centones contrafactura: una forma intertextual exasperada y los desafíos de su abordaje. Calamus, N° 5, pp. 6-19. Recuperado de https://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/80/52. ISBN: 2545-627X
  • Fernandez Robbio, M. S. (2025). Revisión de literatura y perspectivas recientes sobre el Philopatris atribuido a Pseudo-Luciano. Calamus, N° 9/1, pp. 59-74. Recuperado de https://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/125/152. ISBN: 2545-627X
  • Arnáez Fuentes, E. A. (2025). ¿Romanización en la tardoantigüedad? Los bárbaros y la romanitas en Amiano Marcelino durante la segunda mitad del siglo IV. Calamus, N° 9/1, pp. 1-17. Recuperado de https://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/126/149. ISBN: 2545-627X
  • Sisul, A. C. (2021). El culto al trabajo en el centón cristiano De Verbi incarnatione y la importancia del subtexto virgiliano en su codificación. Maia, N° 73/1, pp. 172-182. ISBN: 0025-0538
  • La Fico Guzzo, M. L. (2021). El discurso de Jesús en la última cena (Cento Probae 589-598). El nuevo héroe cristiano... ¿a la medida de las expectativas virgilianas?. Maia, N° 73/2, pp. 342-351. ISBN: 0025-0538
  • Correa, S. (2025). Non trepidabo ad extrema: mors, performance y ejemplaridad en SEN., epist. 54. Fortunatae, N° 41, pp. 57-78. Recuperado de https://www.ull.es/revistas/index.php/fortvnatae/article/view/7170/4941. ISBN: 1131-6810
  • Núñez, J. (2025). Espacialidad y selectividad en Pausanias. Revista de Estudios Clásicos, N° 58, pp. 1-16. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/8919/7381. ISBN: 0325-3465
  • Costarelli Brandi, H. (2025). ¿Por qué somos amigos? Tradición y renovación en la reflexión agustina sobre la amistad. Scripta Mediaevalia, N° 18/1, pp. 41-84. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/8831/7313. ISBN: 1851-8753
  • Búsqueda